Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Cómo superar las frustraciones?

Cuando sentimos que somos incapaces de reaccionar de forma eficiente ante algún tipo de adversidad aparece la frustración y nos hace daño. Es cuestión de actitud y la podemos mejorar a través de la comunicación efectiva, la creatividad y la aceptación de que en la vida hay momentos buenos y momentos malos, pero que todos nos hacen crecer.

La frustración y la autoestima ´janguean´ juntas. En muchas ocasiones somos nosotros los que permitimos las emociones frustrantes al no saber reaccionar ante los imprevistos, no soportamos los contratiempos, las perdidas o confundimos nuestros deseos con necesidades, lo que genera una serie de malestares e incapacidad de encontrar soluciones que nos hagan sentir bien. Por tanto, podemos elegir establecer límites, valores y normas para lidiar con nuestro día a día, y por consiguiente, aprender y evolucionar, sin darle espacio a la sensación de fracaso. 

Primero, debemos estar claros que la vida es movimiento y que debemos ser flexibles a los cambios para poder fluir. Yo diría que debemos ser entusiastas del cambio, lo contrario es igual a aferrarse al estancamiento y a la zona de confort, aunque con ella perdamos nuestra esencia y sentido de propósito en el mundo. Te apagas, te quejas, culpas, te pones de mal humor y eso: Te frustra. 

Cuando nos sentimos decaídos lo primero que perdemos es la voluntad. Nos resulta pesado el simple hecho de decidir cambiar lo que nos causa dolor o paraliza y caemos en la frustración. El psiquiatra James Gordon lo define de manera simple: “No se trata de que algunas personas tengan fuerza de voluntad y otras no. Se trata de que algunas personas están preparadas para cambiar y otras no”. 

Y mi pregunta es: ¿Por qué escoger la oscuridad si podemos transitar por la luz? Sé, que son muchos los factores, que como bien mencioné, incluyen la autoestima y se le suman: las creencias, la fe, el entorno, la falta de conocimiento y los miedos, entre otras. De igual forma, sé que tenemos el poder de romper esas cadenas y vencerlas. 

 «El hombre es lo que cree», según Anton Chejov. 

Cuando robustecemos nuestra intención con un proceso mental consciente ayudamos a nuestra fuerza de voluntad y actuamos en base de lo que queremos a través de los siguientes pasos: motivación, racionalización, decisión y acción.

Te presentaré varias herramientas de la psicóloga española Ciara Molina, que escribió en su libro “Emociones expresadas, emociones liberadas”, y que nos ayudan a superar las frustraciones cuando se nos presentan. Al eliminar el malestar que producen, podemos cambiar nuestra actitud y rehusarnos a elegir el papel de víctima. 

Veamos:

  • Asúmelas como parte del aprendizaje que necesitamos adquirir para desarrollarnos emocionalmente, sin considerarlas fracasos.
  • Ve los problemas como oportunidades de cambio.
  • Traza objetivos realistas, de modo que evites decepciones.
  • Crea pequeñas metas alcanzables que refuercen tu autoestima, ya que serán la mejor manera de avanzar hasta tu objetivo final.
  • Mantén una actitud positiva que te sirva de motor de impulso, sin dejar que las cosas te perturben demasiado.
  • Acepta la vida tal y como se presenta, todo lo que en ella acontece nos ayuda a evolucionar.
  • No te aferres a otras personas con la intención de que te resuelvan los conflictos emocionales. Somos responsables de nuestro estado de ánimo.
  • Acepta que no podemos ejercer control sobre todo lo que nos pasa. Influencias externas también condicionan nuestro día a día y hay que aceptarlas.
  • Da prioridad a tus valores internos, haz caso a tu intuición, utiliza como brújula tu estado emocional.
  • Acéptate y acepta a los demás con sus diferencias.
  • Se paciente y perseverante. La paciencia y la constancia serán las que nos ayuden a superar el malestar.
  • Mantén la calma, pues en ella encontrarás las soluciones apropiados.

La vida pasa por las decisiones que tomamos frente a las circunstancias que se nos presentan. Por eso, la actitud es esencial para lograr tu equilibrio emocional. Si no hay acción no habrá cambio y seguiremos dando espacio o poder sobre nuestro estado emocional a las frustraciones o contratiempos que se nos presenten. 

Te insisto e invito a colocarte como prioridad, conocerte y saber que es lo que quieres en tu vida, por encima de tu pasado, de tus circunstancias y de las opiniones ajenas. Sigue tus pasos, tu voz, tu instinto…en ti están todas las respuestas. Desde tu interior surgirán los impulsos necesarios para dirigir tus acciones por el camino que deseas transitar y para ello, cuentas con el poder de la motivación y la intención. 

Soy Karina Marie y quiero que sepas que #CreoEnTuGrandeza para ser y hacer explotar tu potencial. 

Un abrazo, 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Karinamarie

Life Coach, Speaker y Entrenadora Certificada. Licenciada en Relaciones Públicas con Master en Redacción para los medios de comunicación. Amante de la lectura y la escritura. Miembro del John Maxwell Team y del Club Toastmaster del Sur de la Florida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: