Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Guía para cultivar tu valentía

Estoy segura de que ya escuchaste antes que la valentía es seguir adelante a pesar del temor. La frase ¡Hazlo con miedo, pero hazlo! , cada día es más popular. Y ojo, que a mi me encanta, pero lo cierto es que por sí sola no es suficiente. 

Por lo general, leemos frases o escritos relacionados y acertamos con la cabeza, pero a la hora de actuar nos atacan las dudas, los miedos, las inseguridades y desistimos sin intenarlo. La realidad es que más que una frase de impulso, son necesarias guías y herramientas que aumenten el conocimiento sobre las emociones y nos den la fuerza o el enfoque cuando la motivación desaperece y los miedos aumentan. Si estás aquí, es porque ya despertaste la curiosidad y eso es un gran paso para hacer que las cosas, que sí quieres, sucedan. 

Maya Angelou escribió: «La valentía es la más importante de todas las virtudes. Puedes poner en práctica cualquier virtud erráticamente, pero ninguna consistentemente sin valentía»

La valentía es una decisión, es una puerta que solo tu puedes abrir, porque eres el único que tiene la perilla para abrirla de adentro hacia afuera. La valentía no es exclusiva, está disponible para todos y comienza con el deseo de querer algo diferente para tu vida, algo más. Casi siempre nace de sentirnos cansados o agobiados por una situación. Es la valentía la que nos avisa que estamos listos para levantarnos y hacer brillar nuestro potencial.  

En cada momento tú tienes el derecho, el poder y la elección de ser valiente o débil. Algunas veces la valentía no es atrevida, estruendosa o ejecutable; a veces la valentía es callada, flexible y tranquila. Reconocemos que nos siempre estamos preparados para ser valientes y que el proceso es indiviudal. 

La vida es difícil. Cada día vamos a experimentar desafíos. Y podemos esforzarnos para elegir abrir la puerta, mantener la cabeza en alto, mirar el problema a los ojos y decir, por ejemplo: «Decido ser más grande que tú. No puedes derrotarme».

¿Para qué necesitamos la valentía?

  •  Buscar la verdad aún cuando sabes que podría ser dolorosa.
  •  Cambiar, aún cuando sería más fácil seguir en tu zona de confort.
  •  Expresar convicciones aún cuando los demás te desafíen.
  •  Vencer obstáculos cuando el progreso no sea posible de otra forma.
  • Aprender y crecer aún cuando se exponga tu debilidad.
  • Estar por encima de las circunstancias aún cuando otros te traten mal.
  • Liderar, aún cuando estar al frente te haga un blanco fácil.

La mayoría de las personas exitosas o que logran cambios radicales en sus vidas, a pesar de su pasado o circunstancias, o de no ser parte del perfil establecido, requirieron grandes dosis de valentía. Vivimos en un mundo que exige valores más allá del talento o la experiencia. Por eso, me enfoco en llevarte a la mesa la certeza de que eres libre para elegir los valores que te dan el poder de modificar los cambios que necesitas para conseguir mejores resultados.

Una herramienta probada es el beneficio que ofrece reconocer y anotar cuáles son nuestros temores e intentar descubrir su raíz. Conocer cuál es la causa de esa emoción para poder trabajarla y preguntarte como dice, Michelle Poler, la autora del libro Hello Fears, ¿Qué es lo mejor que puede pasar?. Poler afirma que es una miedosa recuperada y que su gran herramienta fue el cambio de mentalidad al visualizar lo mejor, en vez de lo peor a la hora de asumir un riesgo. 

¿Por qué podemos vencer los temores?

  • Reconoce y acepta que siempre tendrás algo de temor. La adversidad y los problemas siempre estarán contigo. Recuerda que un avión despega contra el viento, no con él.
  • Identifica en ti aquellos temores que sean buenos y aquellos que sean malos. Los buenos temores causan que nos preparemos para actuar. Los malos temores nos llevan a eludir. El temor es un reflejo, ¡la valentía es una decisión!
  • Reduce tu temor preparándote para cualquier resultado posible de lo que harás. Después, lleva a cabo esa acción valiente. La valentía es como un músculo; crece y se hace más fuerte al vencer la resistencia.
  • Enfócate en lo que vas a obtener. El temor causa que te enfoques en lo que vas a perder. La valentía te ayuda a enfocarte en lo que vas a obtener. Aprender a mover nuestro enfoque de lo que nos resistimos a perder hacia lo que nos beneficiaremos, cambiará completamente nuestra percepción de la situación. Este sencillo cambio, ¡puede rápidamente hacernos sentir más valientes y deseosos de tomar acción! El optimismo es el fundamento de la valentía.

 Beneficios de la valentía:

  • La valentía te da energía.
  • La valentía tiene una cualidad tangible. No la puedes tocar, pero puedes sentirla. Es como una aceleración positiva. La valentía manda un torrente de energía a través de tu cuerpo. Hace que te levantes en la mañana con el sentimiento de querer abrazar el día.
  • La valentía te da confianza. Valentía es lo que haces. Confianza es como te sientes. Lo que haces determina la manera como te sientes.
  • La valentía siempre te da una victoria. Cuando tienes la valentía de alzar la voz y defender lo correcto, ganas… ¡aun si pierdes! ¿Cómo ganas? Obtienes el respeto de los demás. Esa es una gran victoria.
  • La valentía infunde valor en los demás. ¡La valentía es contagiosa! Tu expresión pública de valentía va a animar a los demás a hacer lo correcto también.

 La valentía no es algo que ya tienes que te hace ser audaz cuando empiezan los tiempos difíciles. La valentía es lo que obtienes como resultado de hacer lo correcto.

 Malala Yousafzai «Llega un momento cuando tienes que decidir si vas a permanecer en silencio, o vas a levantarte a hacerle frente».

 Te invito a elegir la valentía para validar tus sueños, entender tus sentimientos, confiar en tu instinto, enfrenta tus temores, contar tu historia, levantar tu voz ante la injusticia o cualquiera que sea tu objetivo. 

Reflexiona: ¿Si fuese valiente qué haría? Soy valiente cuando…

Espero que tengas una idea más clara sobre la importancia de la valentía y sus beneficios. Continuaré escribiendo sobre más decisiones para Tomar valor y Dar Valor, basadas en el metodo #YoDecido del líder internacional de liderazgo, John Maxwell. 

Como miembro certificada del John Maxwell Team amo la misión de brindarte herramientas que te ayuden a cerrar la brecha desde donde estás hacia donde quieres llegar, porque confío en tu Grandeza.  

Con cariño,

Anuncio publicitario

Publicado por Karinamarie

Life Coach, Speaker y Entrenadora Certificada. Licenciada en Relaciones Públicas con Master en Redacción para los medios de comunicación. Amante de la lectura y la escritura. Miembro del John Maxwell Team y del Club Toastmaster del Sur de la Florida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: