Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Por qué es importante ser el responsable de mi vida?

La mayoría de nosotros escuchamos la palabra responsabilidad y nos escandalizamos. La relacionamos con trabajo y por eso, puede causarnos cierta rigidez. Sin embargo, podemos desbloquear ese pensamiento y elegir darle un sentido más emocionante, incluso igualarla a oportunidad para progresar.

Cuando yo asumo la responsabilidad de mi vida me estoy dando la oportunidad de tomar el control, crear opciones o prepararme para cuando surjan. 

Te daré algunos ejemplos básicos: 

Me hago responsable de mi salud física y decido mejorar mis hábitos alimenticios o comenzar una rutina de ejercicios que me permita prevenir o controlar enfermedades, así como, mejorar mi energía. De esa manera, soy proactivo y no espero un diagnóstico (a veces irreversible) para empezar a cuidarme. 

Me hago responsable de sentir y expresar mis emociones, de colocar límites para mantener un balance emocional sano. De igual forma, puedo hacerme responsable de mantener buenas relaciones con los demás en cada entorno de mi vida o de mi desarrollo personal entusiasmándome con expandir mis conocimientos, según las áreas que me interesa crecer. 

Y no podemos olvidar la responsabilidad de nuestras finanzas, como por ejemplo, ser capaz de rendir el dinero o buscar alternativas de aumentar ingresos cuando los necesitamos. 

Somos responsables cuando dejamos de culpar o dar excusas y elegimos indagar en el por qué no hemos alcanzado ese objetivo o por qué permitimos quedarnos en un entorno que lejos de hacernos sentir bien nos opaca, carga o lastima.  

Soy responsable cuando puedo mirar mi imagen reflejada en el espejo y apreciar como en realidad soy para hacer los ajustes necesarios que me ayuden a sentirme y verme mejor. Puedes preguntarte: ¿Qué puedo hacer para mejorar? La sinceridad con la que respondas te ayudará a tomar decisiones que agreguen valor a tu vida y a la de los demás.

Wiston Churchill decía: “La cualidad que tienen en común todas las personas exitosas es la habilidad de responsabilizarse”

Yo diría que la autenticidad y la responsabilidad son grandes socias. Si yo actúo desde mi versión más real, seré responsable de poner límites a las cosas que no son para mí, que me sacan de mi propósito, que me afectan o me causan dolor. Asumir con responsabilidad las riendas de tu vida es un gran paso de madurez que no viene con la edad.

Si al contrario, permitimos que la vida suceda, estaremos actuando de manera pasiva y expuestos a que otros nos dicten nuestros días. Viviremos en mood de tolerar lo que venga y regalamos nuestra libertad de elegir.Si bien es cierto que no puedo controlarlo todo, puedo ser responsable de lo que sí puedo controlar para mi beneficio y el de los demás. La acción activa de asumir nuestra responsabilidad es un proceso que nunca termina.

Reflexiona: ¿En qué área de tu vida necesitas tomar el control?

 

 Beneficios de la responsabilidad:

  • Eres proactivo y haces lo que puedes, en vez de enfocarte en lo que no puedes hacer.
  • Determinas el rumbo de tu vida en la dirección que deseas.
  • Te conviertes en una persona que alcanza la excelencia y supera las expectativas.
  • Aprendes activamente de todos tus errores y siempre estás mejorando.
  • Los demás te consideran una persona estable y digna de confianza.
  • Recibes oportunidades para progresar en tu carrera porque obtienes resultado.
Espero que te funcione está información y que eligas asumir con amor la responsabilidad y el progreso de tu vida. También puedes compartirla con alguien que entiendas la pueda ayudar. 
 
Con cariño, 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Karinamarie

Life Coach, Speaker y Entrenadora Certificada. Licenciada en Relaciones Públicas con Master en Redacción para los medios de comunicación. Amante de la lectura y la escritura. Miembro del John Maxwell Team y del Club Toastmaster del Sur de la Florida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: